La Transición Chilena hacia una Matriz Energética Limpia

Link: https://www.eldial.com/nuevo/nuevo_diseno/v2/doctrina1.asp?id=10351&base=50&indice=doctrina&suple=Derecho%20Ambiental

Publicado en: elDial.com - DC2445 - 14/11/2017

Por Thomas Andrew O’Keefe(*)

Desde que Michelle Bachelet volvió a la presidencia en marzo de 2014, Chile está embarcado en un proceso ambicioso de incorporar a su matriz energética cada vez más fuentes de energía renovables y no convencionales. Dichas fuentes incluyen la biomasa, biogás, las pequeñas centrales hidroeléctricas que generan menos de 20 megavatios de electricidad, además de la energía geotérmica, solar, eólica y, potencialmente, marina del movimiento del oleaje de los océanos. La meta del gobierno chileno es generar el 60 por ciento de su electricidad de recursos nacionales de energía renovable (incluyendo toda la hidroelectricidad sin distinción de la capacidad generadora de la central) por el año 2035, y un 70 por ciento por el año 2050. Para incentivar dicha transición, Chile es uno de solamente dos países en Latinoamérica (el otro es México) que actualmente imponen un impuesto sobre las emisiones de carbono por parte de las generadoras de electricidad y las grandes industrias, y corresponde a US$ 5 por cada tonelada emitida de carbono dióxido. La motivación principal del gobierno chileno en transformar la matriz energética del país es más para asegurar la seguridad energética que en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Full story »

11/01/23. 02:23:00 am. Categories: Articulos ,

Las Posibilidades de Cooperación entre la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y La Alianza de Energía y Clima de las Américas (AECA) para Garantizar la Seguridad Energética y Enfrentar el Cambio Climático

Publicado en la Revista Derecho Comercial y de las Obligaciones, 2014-Tomo B, Año 47, Ps. 553-572

Por Thomas A. O'Keefe

I. INTRODUCCIÓN

Reunidos en Cuzco en diciembre de 2004, los presidentes suramericanos lanzaron la Comunidad de Naciones Suramericanas que en 2008 se transformó en la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).[1] Los doce países que son socios de UNASUR incluyen: (1) Argentina; (2) Bolivia; (3) Brasil; (4) Chile; (5) Colombia; (6) Ecuador; (7) Guyana; (8) Paraguay; (9) Perú; (10) Surinam; (11) Uruguay; y, (12) Venezuela. UNASUR pretende integrar todo el continente suramericano políticamente, socialmente, culturalmente, económicamente, y en forma financiera y en cuanto a su infraestructura física. El hecho de que UNASUR incluye a dos Estados socios de la Comunidad y Mercado Común del Caribe o CARICOM (i.e., Guyana y Surinam) ofrece la posibilidad de aumentar la cooperación entre Suramérica y los países angloparlantes en el Caribe en cuanto a temas que son de interés común.

El autor intelectual de UNASUR es Brasil, que abogó para la creación de una área de libre comercio de Suramérica en los años 90 como una etapa previa a la creación de la Área de Libre Comercio de las Américas o ALCA.[2] Durante los años 90, el ALCA formaba el núcleo de la política norteamericana para todo el hemisferio occidental.[3] En 2000, el entonces presidente brasileño Fernando Henrique Cardoso fue anfitrión de una reunión celebrada en Brasilia con la presencia de todos los presidentes suramericanos y que dio paso al lanzamiento de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Suramericana o IIRSA. Bajo el paraguas IIRSA, hubo una gran cantidad de proyectos que tenían como su fin la expansión y modernización de la infraestructura física de América del Sur, particularmente en cuanto a los sectores de energía, transporte, y telecomunicaciones, y que se esperaba tener listos dentro de un periodo de diez años.[4] Hoy en día IIRSA está incorporado dentro de la agenda de UNASUR gracias a la creación en 2009 del Consejo de Infraestructura Suramericana y Planeamiento (COSIPLAN) que tiene al antiguo Comité Ejecutivo de IIRSA como su órgano de asesoramiento técnico.

Full story »

12/14/15. 07:15:00 pm. Categories: Introducción ,

Los Resultados Decepcionantes de la Sexta Cumbre de Las Américas en Materia de Seguridad Energética y Cambio Climátco

Link: http://www.arsboni.ubo.cl/index.php/arsboni/article/view/49/39

Revista Ars Boni et Aequi (Año 9, #2) Diciembre 2013, ps. 117-144

Thomas Andrew O’Keefe

[ Abogado, B.A. en Historia, Columbia University, Nueva York, Doctor en Jurisprudencia de Villanova University, Pennsylvania, M. Phil, en Estudios Latinoamericanos (Historia y Economía), Universidad de Oxford, Inglaterra. Profesor en el Programa de Relaciones Internacionales, Universidad de Stanford, California, Presidente de la consultora jurídica y económica Mercosur Consulting Group, Ltda., San Francisco, California. ]

RESUMEN

A pesar de la gran oferta de diferentes recursos energéticos que existen en América, sean estos hidrocarburos o fuentes de energía renovable o no tradicionales y la amenaza que representa el cambio climático para los habitantes del hemisferio, los resultados obtenidos en la última Cumbre de las Américas que se celebró en Cartagena de la Indias, Colombia, abril del 2012, referidos a la promoción de la seguridad energética y metas concretas para combatir el cambio climático, fueron poco productivos. Llama la atención la falta de liderazgo demostrado por el gobierno norteamericano, a pesar de haber propuesto una Alianza de Energía y Clima de las Américas ((AECA) en la Cumbre anterior que se celebró en Trinidad en 2009. El artículo resalta algunos proyectos concretos que se podrían llevar a cabo bajo la AECA si existiera un mayor interés y acciones promotoras llevadas a cabo por los gobiernos más influyentes en el Hemisferio Occidental.

PALABRAS CLAVES

Cumbre de las Américas, Alianza de Energía y Clima de las America, Cambio Climático, Seguridad Energética

INTRODUCCIÓN

Uno de los temas más urgentes para los países del Hemisferio Occidental ha sido cómo asegurar una provisión estable y confiable de recursos energéticos a costos razonables y que no acarreen deterioro del medio ambiente. Un informe preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de la Naciones Unidas (ONU) destaca que a pesar que Latinoamérica es la región que menos contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial, ha de ser una de las regiones más perjudicadas por el cambio climático.[1] Entre otras cosas, se prevé un estrés hídrico grave que afectará la oferta de agua potable y la posibilidad de generar hidroelectricidad. Además se anticipa el alza del mar como resultado del derretimiento de las capas de hielo polares, un acontecimiento que generaría el desplazamiento de un gran porcentaje de la población por la cantidad de tierra pérdida a causa de las inundaciones permanentes. En consecuencia, los pequeños países isleños del Caribe serian los más perjudicados. El cambio climático también ocasionará pérdidas significativas en la biodiversidad, en muchas ocasiones irreversibles, algo particularmente grave en una región que incluye a varios de los países con la mayor biodiversidad del planeta.

Full story »

03/12/14. 02:11:00 pm. Categories: Introducción ,

La Alianza de Energía y Clima de las Américas: ¿Hay algo de valor para América Latina y el Caribe en esta nueva iniciativa norteamericana?

Publicado en la Revista de Derecho Privado y Comunitario, Año 2010, # 3, Ps. 553-572.

I. Introducción

La primera vez que se escuchó la idea de conformar una Alianza de Energía y Clima de las Américas fue cuando el entonces candidato para la presidencia de los EE.UU., Barack Hussein Obama, lo mencionó durante el único discurso en que propuso lo que sería su futura política hacia América Latina y el Caribe si ganaba las elecciones en noviembre de 2008. El objetivo principal de dicho discurso, ofrecido en Miami en mayo de 2008, fue no solo tratar de conseguir los votos de la influyente comunidad cubana-norteamericana del Estado de Florida, sino también apoyar las candidaturas demócratas de dos cubanos-norteamericanos y una colombiana-norteamericana, a la Cámara de Representantes Federal. Sus opositores eran tres representantes republicanos que ya ocupaban los cargos y todos ellos también pertenecientes a la colectividad cubana-norteamericana.[2] En consecuencia, puede no sorprender que Obama dedicara la mayor parte de su discurso al tema de las relaciones entre los EE.UU. y Cuba.

Full story »

05/29/11. 05:47:09 pm. Categories: Articulos ,


El Comercio de Servicios de Salud Bajo El Tratado de Libre Comercio de América del Norte y Los Acuerdos Bilaterales Entre EE. UU. y Países Latinoamericanos:
Barreras Administrativas y Temas Relacionados con La Responsabilidad Legal

Capitulo III en Derecho a la Salud y Servicios de la Salud en el Orden Internacional y Regional (Buenos Aires: Facultad de Derecho UBA, 2007), pp. 93-122

Thomas Andrew O'Keefe

I. INTRODUCCIÓN

El comercio de servicios de salud en el nivel internacional es uno de los que más ha crecido en los últimos 15 años.[1] Este fenómeno es atribuible a la privatización y la apertura de los servicios médicos a la inversión privada, sea por parte de capitales nacionales o extranjeros.[2] Han contribuido también los desarrollos técnicos en los sistemas de transporte y de las telecomunicaciones que han facilitado no solamente los viajes internacionales de médicos y pacientes sino que han hecho más confiables y han disminuido considerablemente los costos para la transmisión de información y datos entre naciones.[3]

Full story »

05/23/09. 11:00:00 pm. Categories: Articulos ,

2 4