Quiénes somos

Mercosur Consulting Group, Ltd. es una firma consultora en materias jurídica y económica que fue fundada en la Ciudad de Nueva York en 1993. La firma ofrece una variedad de servicios de asesoramiento y asistencia profesional para empresas latinoamericanas interesadas en exportar con éxito hacia los EE.UU..

Full story »

08/19/23. 04:16:00 am. Categories: Introducción ,

Una Propuesta Caribeña Para Obtener Mayores Fondos para la Adaptación al Cambio Climático

Link: https://www.eldial.com/nuevo/nuevo_diseno/v2/doctrina2.asp?id=15041&base=50&id_publicar=&fecha_publicar=2023/8/15&indice=doctrina&suple=Derecho%20Ambiental

Publicado en: elDial.com - DC3286 - 15/8/2023

Por Thomas Andrew O’Keefe

En la agenda de la Cumbre para Un Nuevo Pacto Financiero Mundial organizado por el presidente francés Emmanuel Macron en París entre el 22 y 23 de junio de 2023, figuraban propuestas para reestructurar el sistema financiero multilateral y así proveer más recursos para responder adecuadamente a los desafíos presentados por el cambio climático. Muchas de estas reformas forman parte de un paquete de medidas inicialmente propuestas por Barbados, uno de los países más pequeños del mundo.

Full story »

08/19/23. 03:59:00 am. Categories: Articulos ,

Lo Que se Necesita para Convertir América del Sur en un Proveedor Global del Hidrógeno Verde

Link: https://www.eldial.com/nuevo/nuevo_diseno/v2/doctrina1.asp?id=14674&base=50&indice=doctrina&suple=Derecho%20Ambiental

Publicado en: elDial.com - DC3117 - 15/11/2022

Por Thomas Andrew O’Keefe(*)

El hidrógeno es uno de los elementos que se encuentra con más frecuencia en el universo, aunque nunca lo podemos encontrar en su estado puro, sino compuesto con otros elementos. Cuando se produce a base del agua, se utiliza un proceso de electrólisis donde se aplica una corriente eléctrica para separar las moléculas de hidrógeno de las de oxígeno. El gas que resulta de este proceso se puede quemar con fines energéticos o es posible utilizado para potenciar células o pilas de combustible.

Full story »

11/29/22. 12:34:00 am. Categories: Articulos ,

La Transición hacia una Matriz Energética Renovable y No-Convencional en el Cono Sur

Link: https://www.eldial.com/nuevo/nuevo_diseno/v2/doctrina1.asp?id=11884&base=50&indice=doctrina&suple=Derecho%20Ambiental

Publicado en: elDial.com - DC2657 - 08/11/2018

Por Thomas Andrew O’Keefe*
Traducción realizada por la Dra. Claudia F. Valls

El Cono Sur está embarcado en un proceso impresionante de transición hacia una matriz energética basada más en recursos renovables y no-convencionales, o sea menos dependiente en los hidrocarburos y la hidroelectricidad a gran escala. Esto podría contribuir a un histórico consenso regional en cuanto al tema energético que no fue posible antes (a pesar de un intento más bien retorico a fines de la década de los 90). Los dos países que están liderando este proceso son Chile y Uruguay. Por el momento, ninguno de los dos goza de reservas significantes de combustibles fósiles. Además, ambos han tenido que enfrentar periódicamente serias crisis provocadas por la escasez de lluvias que impactan negativamente sus fuentes hidroeléctricas. Para estos dos países, la transición veloz hacia fuentes nacionales de energíarenovable responde más a una necesidad de garantizar la seguridad energética que la de reducir emisiones de carbono para combatir el cambio climático. Dependiendo de la hora del día y la estación del año, casi un tercio de la electricidad generada en Uruguay actualmente proviene de recursos eólicos (un aumento de solo el uno porciento en 2013), mientras que en Chileuna cantidad parecida de electricidad suele provenir del sol y los vientos.

Full story »

11/29/22. 12:32:00 am. Categories: Articulos ,

La Transición Chilena hacia una Matriz Energética Limpia

Link: https://www.eldial.com/nuevo/nuevo_diseno/v2/doctrina1.asp?id=10351&base=50&indice=doctrina&suple=Derecho%20Ambiental

Publicado en: elDial.com - DC2445 - 14/11/2017

Por Thomas Andrew O’Keefe(*)

Desde que Michelle Bachelet volvió a la presidencia en marzo de 2014, Chile está embarcado en un proceso ambicioso de incorporar a su matriz energética cada vez más fuentes de energía renovables y no convencionales. Dichas fuentes incluyen la biomasa, biogás, las pequeñas centrales hidroeléctricas que generan menos de 20 megavatios de electricidad, además de la energía geotérmica, solar, eólica y, potencialmente, marina del movimiento del oleaje de los océanos. La meta del gobierno chileno es generar el 60 por ciento de su electricidad de recursos nacionales de energía renovable (incluyendo toda la hidroelectricidad sin distinción de la capacidad generadora de la central) por el año 2035, y un 70 por ciento por el año 2050. Para incentivar dicha transición, Chile es uno de solamente dos países en Latinoamérica (el otro es México) que actualmente imponen un impuesto sobre las emisiones de carbono por parte de las generadoras de electricidad y las grandes industrias, y corresponde a US$ 5 por cada tonelada emitida de carbono dióxido. La motivación principal del gobierno chileno en transformar la matriz energética del país es más para asegurar la seguridad energética que en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Full story »

11/29/22. 12:28:00 am. Categories: Articulos ,

1 3 4