Problemas Que Dificultan El Proceso De Crear Una Zona De Libre Comercio Hemisférica Por El Año 2005 Y Algunas Soluciones

Publicado en: A Integração Rumo Ao
Século XXI (Pelotas, RG: EDUCAT, 1996), pp. 139-150

Thomas Andrew O'Keefe

Introducción

En la Cumbre de las Américas que se celebró en Miami en diciembre de 1994, los 34 presidentes de las repúblicas del Hemisferio Occidental (excluyendo a Cuba) anunciaron su deseo de firmar y poner en vigencia un acuerdo de libre comercio que incluyera todo el Hemisferio antes del año 2005. Con menos de ocho años para el cumplimiento de esta fecha, aún no se ha fijado ni siquiera cuales serán los parámetros marcos de esta zona de libre comercio hemisférica Incluso, aun se debate si conviene crear un acuerdo totalmente nuevo (algo sugerido por Canadá, por ejemplo) que utilizaría, como una base mínima, las reglas de comercio suscritos por los países del hemisferio dentro del Acuerdo Mundial de Comercio (o nuevo GATT), o si conviene expandir el Tratado de Libre Comercio de Norte América (o NAFTA) para incluir a los países latinoamericanos y del Caribe (que es una posición impulsada por el sector privado en los EE.UU.). A pesar de esta situación de indecisión, conviene examinar los diferentes esquemas de integración subregionales más importantes del hemisferio occidental y como tratan los temas que, indudablemente, serán de mayor significación en cualquiera negociación para integrar las economías de este hemisferio.

Full story »

01/01/05. 10:33:56 pm. Categories: Articulos ,

1 2 4